La electricidad ha sufrido en los
últimos tiempos importantes asensos en su precio. Esto hace que el consumo de
electricidad sea una variable a tener en cuenta si se trata de reducir gastos
en la economía familiar. Vamos a explicar cómo calcular el consumo de
electricidad de una vivienda y de esta manera obtener mayor información acerca
de dónde se producen los consumos más elevados en el hogar.
En términos
generales, según datos de REE (Red Eléctrica Española) el consumo de
electricidad en el hogar se reparte de la siguiente manera:
60% Electrodomésticos (aprox. 14%
heladera, 10% TV, 7% cocina y horno, 6% lavadora y lavaplatos, el resto se
reparte entre aire acondicionado, pequeños electrodomésticos, ordenadores,
secadora, etc)
·
15%
Iluminación
·
10%
Calefacción
·
5%
Calentador
·
10% Otros
Si en una
vivienda no hay sistema de calefacción eléctrica o calentador eléctrico los
porcentajes se reparten entre la iluminación y los electrodomésticos. El
consumo eléctrico de cada vivienda no sigue necesariamente este perfil (que es
una media), por lo que es importante que antes de intentar tomar medidas para
ahorrar energía se piense en cada caso particular dónde están los mayores
consumos y para ello hay que calcularlos. De la misma manera si se intenta
aplicar algunos consejos para conseguir ahorro energético sin reducir confort
de la vivienda se requiere realizar un cálculo del consumo eléctrico del hogar.
El consumo
de electricidad de una vivienda se puede calcular multiplicando la potencia por
el tiempo (consumo eléctrico =potencia * tiempo). El consumo eléctrico se
obtiene en kWh (kilowatios hora) si la potencia está en kW y el tiempo medido
en horas. Por ejemplo para una heladera normal
suele tener una potencia de aproximadamente 250W, encendida durante 24 horas al
día, el consumo eléctrico diario sería de 6kWh (correspondiente a 0,25kW * 24
h).
Se puede
hacer el mismo cálculo para obtener el consumo de cualquier aparato eléctrico
del hogar. Sabiendo esto es muy fácil obtener el coste energético, solo hay que
multiplicar por el precio de la energía. Para el ejemplo anterior, el coste de
la energía consumida por la nevera durante 1 día sería de 0,86$/día
correspondientes a multiplicar el consumo (6kWh) por el precio del kWh (0,14$/kWh).
Para saber
lo que se paga de factura eléctrica habría que sumar al coste energético otros
conceptos como el alquiler del contador (si procede), el término de potencia y
los diversos impuestos que se aplican en la factura eléctrica.
Para poder
ahorrar en energía es necesario realizar un estudio o auditoria energética de
tu vivienda, algo que puedes hacer tú mismo, y que te permitirá saber en la
situación que te encuentras y el potencial ahorro al que puedes llegar, para
saber dónde centrar los esfuerzos de ahorro.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario